En un lugar de la bibliografía del que no quiero acordarme, se explicó alguna vez que hay escaleras para subir y escaleras para bajar; lo que no se dijo entonces es que también puede haber escaleras para ir hacia atrás. Los usuarios de estos útiles artefactos comprenderán, sin excesivo esfuerzo, que cualquier escalera va hacia atrás si uno la sube de espaldas, pero lo que en esos casos está por verse es el resultado de tan insólito proceso. Hágase la prueba con cualquier escalera exterior. Vencido el primer sentimiento de incomodidad e incluso de vértigo, se descubrirá a cada peldaño un nuevo ámbito que, si bien forma parte del ámbito del peldaño precedente, al mismo tiempo lo corrige, lo critica y lo ensancha. Piénsese que muy poco antes, la última vez que se había trepado en la forma usual por esa escalera, el mundo de atrás quedaba abolido por la escalera misma, su hipnótica sucesión de peldaños; en cambio, bastará subirla de espaldas para que un horizonte limitado al comienzo por la tapia del jardín, salte ahora hasta el campito de los Peñaloza, abarque luego el molino de la Turca, estalle en los álamos del cementerio y, con un poco de suerte, llegue hasta el horizonte de verdad, el de la definición que nos enseñaba la señorita de tercer grado. ¿Y el cielo? ¿Y las nubes? Cuéntelas cuando esté en lo más alto, bébase el cielo que le cae en plena cara desde su inmenso embudo. A lo mejor después, cuando gire en redondo y entre en el piso alto de su casa, en su vida doméstica y diaria, comprenderá que también allí había que mirar muchas cosas en esa forma, que también en una boca, un amor, una novela, había que subir hacia atrás. Pero tenga cuidado, es fácil tropezar y caerse. Hay cosas que sólo se dejan ver mientras se sube hacia atrás y otras que no quieren, que tienen miedo de ese ascenso que las obliga a desnudarse tanto; obstinadas en su nivel y en su máscara se vengan cruelmente del que sube de espaldas para ver lo otro, el campito de los Peñaloza o los álamos del cementerio. Cuidado con esa silla; cuidado con esa mujer.
¿Qué estás buscando?
Populares
-
Sé bien que últimamente se han puesto de moda varias series sobre la mafia, gracias al poder de las plataformas -como Netflix-, pero (sin án...
-
Las banshees forman parte del folclore irlandés desde el siglo VIII. Son consideradas hadas, mensajeras del otro mundo. Este es el nombre ...
-
Philip Kindred Dick, más conocido como Philip K. Dick fue un escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que dejó su huella en ...
-
Stephen King , una especie de Midas literario, alcanzó su fama con sus novelas de terror, aunque también hizo generosos aportes en los géner...
-
En ocasiones se producen coincidencias que hacen dudar hasta a los más escépticos. En el año 2011 un creador europeo -el irlandés Neil Jorda...
Últimas
Comentar
Escuchalos
Temas
acción
apocalipsis
ciencia ficción
comedia
crimen
Derechos Humanos
distopía
drama
eCommerce
economía
edad media
elecciones
enfermedad
épico
espionaje
fantástico
filosofía
historia
historia real
humor
informática
Internet
mafia
MAKnual
medio de comunicación
mitología
nazismo
policial
precuela
predicciones
religión
remake
robots
romance
terrorismo
thriller
ucronía
Contame
Nagus
Un muchacho nacido en Boedo, condenado por la curiosidad y la necesidad de entender.
Amante de la música, series, cine, tecnología, historia, polítika y todo lo necesario para arruinar una pacífica sobremesa familiar.
Últimamente está en el "aire", cuando sale al recreo de Boudou Lounge y La Radio MAK.
Amante de la música, series, cine, tecnología, historia, polítika y todo lo necesario para arruinar una pacífica sobremesa familiar.
Últimamente está en el "aire", cuando sale al recreo de Boudou Lounge y La Radio MAK.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario